miércoles, 28 de mayo de 2025

 En los últimos días, un grupo de 31 estudiantes alemanes del Albrecht Von Graefe Schule de Berlín, acompañados por dos profesoras, han llevado a cabo una estancia Erasmus en el IES Fuentesnuevas, dentro de un proyecto KA121 de movilidad escolar del instituto alemán en el que ha participado nuestro centro como institución de acogida. 


Durante siete días, realizaron un sinfín de actividades en colaboración con nuestro alumnado de 3º y 4º de ESO y de 1º de bachillerato, entre las que destacan:

- Recepción en nuestro instituto por el Ilmo. Sr. Alcalde de Ponferrada.
- Caminata hasta Villafranca del Bierzo, compartiendo actividades culturales con nuestros alumnos de ESO.
- Talleres sobre control del fuego por medio de satélites o la ingeniería forestal en acción organizados por la Universidad de León en su sede de Ponferrada, con visitas, además, a la Fábrica de Luz y a la Térmica Cultural, donde pudieron ver una colección de  helechos arborescentes que, como los que crecieron en el periodo Carbonífero, son los antecedentes del carbón.
- Visita cultural, guiada en inglés, al Castillo de los Templarios de Ponferrada.
- Visita a Las Médulas, el Castillo de Cornatel y el Lago de Carucedo.
- Visita a la Playa de las Catedrales y a las Termas Romanas de Lugo.
- Visita cultural a las Termas de Orense y descenso por Cañón del río Sil, con nuestros alumnos de 1º de bachillerato.
- Visita a distintos museos de Ponferrada, como el Museo del Bierzo o el Museo de la Radio.
- Realización de distintos experimentos en nuestros laboratorios de las familias profesionales de Química e Industrias Alimentarias.
- Talleres relacionados con el Anillo Verde de Ponferrada, elaborando cajas-nido en el Aula de Tecnología.
- Trabajos en el patio del instituto para promover la biodiversidad y la sostenibilidad.

Tras una cena-fiesta en la Terraza del Casino de Ponferrada, se despidieron de nuestro centro para volver a Berlín. 

Tanto ellos como nosotros hemos calificado de extraordinaria la experiencia en nuestro centro.

Os dejamos a continuación fotos de algunas de las actividades llevadas a cabo.






















lunes, 19 de mayo de 2025

 Joaquín Rodríguez Fernández, profesor de la familia profesional de Industrias Alimentarias, nos cuenta su experiencia Erasmus en Noruega.

¡Gracias por tu colaboración, Joaquín!

La estancia en el Sande videregående skole (escuela de formación profesional de Sande) de Noruega ha sido una gran experiencia tanto a nivel personal como profesional. 




Poder conocer en primera persona diferentes metodologías de enseñanza y aprendizaje, en un centro educativo perteneciente a una cultura tan diferente como la escandinava, valorar las similitudes y aprender de las diferencias, ha supuesto, sin duda, un crecimiento personal y profesional notable.


De entre todas las clases a las que he asistido, pertenecientes a diferentes ciclos formativos, cabe destacar dos especialidades por su relación y proximidad con Industrias Alimentarias: Health and Child Care and Child and Youth Care classes. Ambas, en cuanto a salud, presentaban contenidos de nutrición, encaminados a proporcionar una correcta alimentación, no solamente durante las primeras etapas de crecimiento de un individuo, niñez y adolescencia principalmente, sino a lo largo de toda su vida. Por ello, gran parte de los contenidos eran fácilmente extrapolables y asumibles por mi ámbito de docencia y área de conocimiento.



En definitiva, mi estancia Erasmus+ en Noruega fue muy gratificante y enriquecedora. Agradezco la oportunidad de haber formado parte de esta experiencia única y la recomiendo a todos los profesores.

 Ana Carmen Gallo Pérez, profesora de la familia profesional de Imagen Personal, nos deja un comentario sobre su experiencia job-shadowing en Noruega.

¡Muchas gracias, Ana!

He tenido la oportunidad de participar en una movilidad Erasmus+ en Noruega como profesora del ámbito de Imagen Personal.




Durante esta estancia en un instituto de formación profesional, he podido ampliar mi perspectiva sobre la educación, compartir conocimientos con colegas de otros países y aprender de sus buenas prácticas educativas, al mismo tiempo que he compartido las mías.

 El intercambio de metodologías, ideas y experiencias ha sido muy positivo y ha contribuido a establecer lazos profesionales tanto con el profesorado como con el alumnado del centro anfitrión.

 Aunque la lengua oficial del país es el noruego, la comunicación se ha desarrollado en inglés, lo que ha supuesto una valiosa oportunidad para mejorar la comprensión y fluidez en esta lengua.

Además, se han realizado visitas culturales que me han permitido comprender y conocer más a fondo la cultura noruega, su forma de vida y su funcionamiento como sociedad, completando así una experiencia formativa, inspiradora y muy enriquecedora a nivel profesional y personal.